Al igual que la música tiene un gran vinculación con las matemáticas, por medio de la relación armónica entre las distintas notas musicales así pasa en la poesía a través de la métrica.
Es está métrica la que hace a la vez que música y poesía vayan en numerosas ocasiones de la mano complementándose.
En este enlace aparece varios autores que han usado las matemáticas buscando la belleza en la poesía.
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA LLEGAR AL DOCUMENTO
El documento comienza con un texto del matemático Harold Hardy, en donde compara la labor del matemático con la del músico y del poeta, todos ellos buscan la belleza.
Un matemático, lo mismo que un
pintor o un poeta, es un constructor de configuraciones. Si sus configuraciones
gozan de mayor perdurabilidad que las construidas por los demás hombres es a
causa de que su material básico son las ideas. Un pintor construye
configuraciones con formas y colores, un poeta con palabras. Las
configuraciones construidas por un matemático, lo mismo que sucede con las de
un pintor o un poeta, deben poseer belleza; las ideas, los colores y las
palabras deben ensamblarse de un modo armónico. La belleza es la primera piedra
de toque; en el mundo no hay un lugar permanente para las matemáticas desagradables
desde el punto de vista estético.
Definir la belleza matemática
puede encerrar una dificultad enorme, pero no superior a la que implica hacerlo
con cualquier otro tipo de belleza.
Quizás no sepamos explicar con
precisión qué entendemos por un poema hermoso, pero ello no es óbice para que
lo reconozcamos como tal al leerlo.
A continuación ponemos varios enlaces sobre problemas poéticos o poemas sobre hechos matemáticos.
LA MÉTRICA DE LA POESÍA
¿CÓMO SE MIDEN LOS VERSOS?
En este enlace puedes ver que tipo de poemas existen dependiendo de la métrica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario