GEORGE DAVID BIRKHOFF

(21 de marzo 1884 – 12 de noviembre de 1944) fue un
matemático estadounidense, conocido por el denominado teorema ergódico. Fue uno
de los líderes más importantes de la matemática estadounidense en su
generación, y durante su apogeo fue considerado por muchos como el matemático
americano más brillante. Su hogar en Cambridge, Massachusetts, ha sido
designado Hito Histórico Nacional.
Pensó que la melodía dependía del orden de las notas
escuchadas por el oído. Le pareció que podrían establecerse unas relaciones de
orden, guardadas por las notas, y así poder escoger las mejores melodías.
Birkhoff propone la fórmula M=O/C mediante la cual expresa
la medida estética como el efecto de la densidad de las relaciones de orden
comparadas con la complejidad.
GOTTFRIED LEIBNIZ

Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y
XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó
profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica,
epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática,
física, geología, jurisprudencia e historia.
Leibniz pudo admitir las percepciones y juicios estéticos
como parte del saber y definió la Música como el contar sin saber que se está
contando. Esto último concuerda con el concepto de Birkhoff en el sentido de
que la densidad de ciertas relaciones ordenadas entre las notas consideradas
intuitivamente, miden el efecto estético.
LEONHARD EULER

Las aportaciones de Euler fueron muy importantes para los
teóricos de la música del siglo XVIII. Dentro de su producción científica la
música es protagonista ya en el año 1726 en su Tesis “De sono” sobre la
propagación del sonido. Son también contribuciones de Euler el uso del número 7
y el cálculo de las consonancias.
Para todos aquellos interesados en la Música y las
Matemáticas os recomendamos la lectura de este artículo que os permitirá
asomaros a la faceta menos conocida de Leonhard Euler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario