El Constructivismo se destacó por su carácter utilitario y al
servicio de la revolución. Los artistas buscaron producir cosas útiles, en las
áreas de diseño industrial, comunicación visual y artes aplicadas al servicio
de la nueva sociedad comunista. La imagen más representativa del movimiento fue
el Monumento a la III Internacional de Tlalín.
CARACTERÍSTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO
Para introducirnos más al entorno en el que se vivía en ese
tiempo, y por lo tanto para comprender mejor el movimiento es importante
destacar los siguientes puntos:
Movimiento que nace en Rusia, en medio de fuertes
conflictos.
Su estilo se basa en líneas puras y formas geométricas.
En su elaboración se basan con materiales simples.
Los representantes no ven sus obras como arte.
Le dan relevancia a la técnica con la que se va elaborar el
producto y el proceso que éste lleva.
Deja de ser una corriente de movimientos europeos.
La funcionalidad debía de ser aplicada porque se, creía
importante que el arte debía e ser algo para que la gente lo entendiera, y con
diferentes tipos de utilidades para la sociedad
Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y
el diseño industrial.
Se asocia a la producción industrial y sus composiciones son
construidas matemáticamente.
Se dedicaron al diseño de carteles, de moda, tipografías,
fotografía, arquitectura interior, propaganda, ilustraciones, etc.

La obra se comunica con el espacio que la rodea o penetra.
Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.
La misma consta de elementos (frecuentemente transparentes)
de formas geométricas, lineales y planas.

Estilo basado en líneas puras y formas geométricas y
pesadas.
Los objetos son geométricos y funcionales.
Materiales simples: madera, metal, yeso, alambre, plástico,
cartón, vidrio y elementos modernos que simbolizan el progreso.
Uso de los colores naranjo, rojo, azul, amarillo, negro y
blanco (tanto en afiches como en objetos).
Para la decoración se emplean motivos suprematistas, o sea
formas geométricas sobre un fondo blanco y plano (como en el caso de la
cerámica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario