Por eso muchos de los grandes matemáticos de esta época surgen unido a países protestantes. Suiza, Alemania y Reino Unido se convirtió en la cuna de grandes matemáticos.
Aunque no podemos olvidar la figura del Francés Descartes cuyas aportaciones a las matemáticas fueron fundamentales.

René Descartes, (La
Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero
de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el
padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los
epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
He aquí una película sobre la vida de Descartes
EL MUNDO DE LAS GRÁFICAS
FAMILIA BERNOULLI

La familia Bernoulli produjo muchos artistas y científicos notables, en particular un gran número de matemáticos famosos del siglo XVIII:
- Jacob Bernoulli (1654–1705; también conocido como James o Jacques), matemático que dio nombre a los números de Bernoulli.
- Nicolaus Bernoulli (1662–1716), pintor y regidor de Basilea.
- Johann Bernoulli (1667–1748; también conocido como Jean), matemático suizo que adoptó de forma temprana el cálculo infinitesimal.
- Nicolau I Bernoulli (1687–1759), matemático suizo.
- Nicolau II Bernoulli (1695–1726), matemático suizo; investigó las curvas, las ecuaciones diferenciales y la probabilidad.
- Daniel Bernoulli (1700–1782) desarrolló el principio de Bernoulli la paradoja de San Petersburgo.
- Johann II Bernoulli (1710–1790; también conocido como Jean), matemático y físico suizo.
- Johann III Bernoulli (1744–1807; también conocido como Jean), geógrafo, astrónomo y matemático germano-suizo.
- Jacob II Bernoulli (1759–1789; también conocido como Jacques), físico y matemático ruso-suizo.

saac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de
1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de
marzo de 1727greg.) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y
matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica,
más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación
universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que
llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los
trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan
principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el
desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus
leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática,
desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.

Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y
XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó
profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica,
epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática,
física, geología, jurisprudencia e historia.
Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de
la filosofía como en la de la matemática. Inventó el cálculo infinitesimal, sin
conocer trabajo alguno de Newton, y su notación es la que se emplea desde
entonces. También inventó el sistema binario, fundamento virtual de todas las
arquitecturas de las computadoras actuales. Fue uno de los primeros
intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del
pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.
UNIVERSO MATEMÁTICO SOBRE HOMBRO DE GIGANTES NEWTON Y LEIBNITZ

(Brunswick, 30 de abril de 1777-Gotinga, 23 de febrero de
1855) fue un matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó
significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis
matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia,
el magnetismo y la óptica. Considerado «el príncipe de los matemáticos» y «el
matemático más grande desde la antigüedad», Gauss ha tenido una influencia
notable en muchos campos de la matemática y de la ciencia, y es considerado uno
de los matemáticos que más influencia ha tenido en la Historia. Fue de los
primeros en extender el concepto de divisibilidad a otros conjuntos.
Gauss pronto fue reconocido como un niño prodigio, pese a
provenir de una familia campesina de padres analfabetos; de él existen muchas
anécdotas acerca de su asombrosa precocidad. Hizo sus primeros grandes
descubrimientos mientras era apenas un adolescente en el bachillerato y
completó su magnum opus, Disquisitiones arithmeticae a los veintiún años
(1798), aunque fue publicado en 1801. Fue un trabajo fundamental para que se
consolidara la teoría de los números y ha moldeado esta área hasta los días presentes.
GAUSS DE LO REAL A LO IMAGINARIO
La película midiendo el mundo trata sobre la vida de dos importantes científicos Alexander Von Humbolt y Gauss.

Pierre de Fermat (Beaumont-de-Lomagne, Francia, 17 de agosto
de 1601; Castres, Francia, 12 de enero de 1665) fue un jurista y matemático
francés apodado por el historiador de matemáticas escocés, Eric Temple Bell,
con el remoquete de «príncipe de los aficionados».2
Fermat fue junto con René Descartes uno de los principales
matemáticos de la primera mitad del siglo XVII.
Descubrió el cálculo diferencial antes que Newton y Leibniz,
fue cofundador de la teoría de probabilidades junto a Blaise Pascal e independientemente
de Descartes, descubrió el principio fundamental de la geometría analítica. Sin
embargo, es más conocido por sus aportaciones a la teoría de números en
especial por el conocido como último teorema de Fermat, que preocupó a los
matemáticos durante aproximadamente 350 años, hasta que fue demostrado en 1995
por Andrew Wiles ayudado por Richard Taylor sobre la base del Teorema de
Shimura-Taniyama.
Fermat es uno de los pocos matemáticos honrados como epónimo
de un asteroide, que lleva la especificación nominal de (12007) Fermat. También
se le ha dado la denominación de Fermat a un cráter lunar de 39 km de diámetro.
Christian Goldbach (18 de marzo de 1690 - 20 de noviembre de
1764) fue un matemático prusiano, nacido en Königsberg, Prusia (hoy Kaliningrado,
Rusia), hijo de un pastor. Estudio leyes, idiomas y matemáticas. Realizó varios
viajes a través de Europa y conoció a varios matemáticos famosos, como Leibniz,
Leonhard Euler y Daniel Bernoulli.
En 1725 se convirtió en historiador y profesor de
matemáticas en San Petersburgo. Tres años más tarde se trasladó a Moscú para
trabajar para el Zar Pedro II de Rusia. Viajó por toda Europa tomando contacto
con muchos matemáticos, entre ellos Euler, con los que más tarde siguió en
contacto.
Realizó importantes trabajos en el campo de las matemáticas,
pero hoy en día es conocido por la, en su honor, llamada conjetura de Goldbach
o conjetura fuerte de Goldbach, que dice que todos los números pares mayores
que 2 se pueden representar como la suma de dos números primos. Hoy se sabe que
esto es cierto para todos los números menores que un trillón, es decir, 1018.
Esta conjetura se encontró en una carta que envió Goldbach a Euler en 1742. El
gran matemático suizo Euler no consiguió demostrar ni refutar el resultado de
este teorema, y en la actualidad, casi 300 años después, nadie ha dado una
demostración formal totalmente concluyente sobre la veracidad del resultado y
tampoco se ha encontrado ningún contraejemplo (es decir, un número par que no
pueda escribirse como suma de dos números primos).
LA CONJETURA DE GOLDBACH UN PROBLEMA SIN RESOLVER
No hay comentarios:
Publicar un comentario