Posee también un buscador por si se quiere buscar información más específicas.




1) Toy Theater
En esta página encontrarás una gran sección de “Virtual Manipulatives” con diferentes tipos: contador, línea de números, fracciones, geoboard, etc.
Es totalmente web (no necesitas instalar) y permite que los alumnos manipulen objetos en la pantalla para ver cómo funcionan los conceptos matemáticos de forma más concreta. teachingforward.net+1
Buena para usar en pizarra digital o en dispositivos individuales, para reforzar de forma interactiva.
Tip: puedes preparar previamente qué manipulativo usarás (por ejemplo “Fraction Bars”) y proyectarlo en clase, pedir a los alumnos que lo manipulen a su lado, luego pausar para discusión.
En inglés, pero el uso visual es suficientemente intuitivo para usar en clase en España — puedes acompañarlo con vocabulario en castellano.
Esta herramienta ha sido señalada como “game changer” para manipulativos virtuales: permite mover piezas, dibujar y usar plantillas interactivas.
Permite que los alumnos representen su pensamiento matemático de forma visual y dinámica: muy útil para la exploración, creatividad, y tareas más abiertas.
Ideal para proyectos, reto de clase, o trabajo en pareja/grupo.
Tip: Puedes utilizarla para que los alumnos “creen” su propio manipulativo: por ejemplo, representar decenas/unidades, construir figuras, etc., luego compartir su pantalla o “explicar” lo que han construido.
Un listado de 10 recursos gratuitos de manipulativos online para añadir al “caja de herramientas” docente. teachingchannel.com
Una recopilación “Free Online Math Manipulatives” con varias herramientas que permiten visualizar conceptos de forma manipulativa. mathgeekmama.com
NIVEL 2º CICLO DE PRIMARIA
NIVEL 3º CICLO Y ESO
PUZZLES GEOMÉTRICOS, TANGRAM, TESELADO NIVEL 3º CICLO/ESO
JUEGOS DE LÓGICAS PARA E.I Y 1º CICLO DE PRIMARIA
SERIES
BLOQUES LÓGICOS
Estos enlaces te redirigen al Proyecto Castilleja y al Proyecto Carrión en donde encontrarán información y quiz para trabajar esta temática.
¿QUÉ PRECIO TENÍA LA FRUTA EN CASTILLEJA EN EL SIGLO XVII?